-Los coreanos se inclinan para saludar y la inclinacion es
mas pronunciada si la persona es mayor.
-Besarse y abrazarse en publico no es muy bien visto en
corea. mas aun si estan con los amigos ya que se considera una falta de
respeto. Las parejas tendran que hacerlo en sus momentos privados.
-No se suele hablar mucho mientras se come, la convesacion
se debe dejar para la sobremesa.
-Cuando quieras llamar a alguien hazlo con la palma de la
mano hacia abajo y moviendo los dedos. Es descorte llamar a alguien con la
palma de la mano hacia arriba ya que asi es como acostumbran a llamar los
coreanos a los perros.
-No se acostumbra a dar propina en Corea.
-No se suele hablar mucho de las relaciones con los vecinos
del Norte.
-No se debe escribir el nombre de una persona con tinta roja
ya que indica que la persona esta muerta.
-La comida tradicional es el kimchi.
-No se debe pagar la cuenta a medias: O invitas o estas
invitado.
-En la mesa tu nunca debes llenar el vaso: Esperas a que lo
haga tu vecino y luego tu le devuelves el gesto.
-Los alimentos nunca se tocan con los dedos, se usan los
palillos (de metal y no de madera) y la cuchara se utiliza para comer arroz.
-No es comun dar la mano cuando nos presentan a alguien, y
mucho menos dar dos besos en la mejilla.
Una simple reverencias sera suficiente. Cuando se trata de
un encuentro formal, a la hora de dar y recibir cosas, por ejemplo al dar o
recibir una tarjeta de visita en una reunion, se utlizan ambas manos, haciendo
una ligera reverencia con la cabeza a la vez que se recoge la tarjeta.
-No esperes disculpas cuando te empujen en la calle. Puede
ser desconcertante para los visitantes extranjeros, pero para los coreanos,
esta visto como consecuencia inevitable de vivir en un pais densamente poblado.
- No use las dos manos cuando este dando algo a un coreano
(especialmente a los mayores de edad o alas autoridades)
- No se olvide de quitarse los zapatos antes de entrar a
casas privadas o a su habitacion de hotel si se esta quedando en alojamiento
tradicional.
- " El hanbok" es un traje tradicional de boda
coreano. Este traje se suele utilizar en otra ceremonia posterior a la
tradicional.
El apellido precede al nombre. La mujer coreana no adopta el
apellido de su esposo al cazarse: pero los hijos llevan solamente el apellido
paterno.
Religión
En 2005, casi la mitad de la población surcoreana expresó
que no tenía preferencia religiosa.
161 Del
resto, la mayoría son
cristianos o
budistas; de
acuerdo con el censo de 2005, el 29,2 % de la población en ese momento era
cristiana (18,3 %
protestantes y
10,9 %
católicos) y 22,8 % eran budistas.
162 Otras
religiones practicadas en el país incluyen el
islam y varios
nuevos movimientos religiosos como
el
jeungismo,
el
daesunismo,
el
cheondoísmo y el
budismo won. Hoy en día, la
libertad
de culto está garantizada por la Constitución y no hay ninguna
religión de estado.
163
El
cristianismo es la religión más profesada en todo
el país, ya que cuenta con más de la mitad de todos los adeptos religiosos. Hay
aproximadamente 13,7 millones de cristianos,
164 cerca
de dos tercios de ellos pertenecen a un grupo protestante, mientras que el
resto pertenece al grupo de los católicos. La iglesia con mayor número de
seguidores es la
Iglesia del Evangelio Completo
de Yoido, cuya sede se encuentra en Seúl. La Iglesia Católica ha sido la
religión de más rápido crecimiento desde finales de la década de 1980.
165 Corea
del Sur es la segunda nación con mayor envío de misioneros.
166
El budismo fue introducido a Corea en el año 372.
167 Según
el censo nacional de 2005, en el país hay más de 10 millones de budistas.
164 168 Hoy
en día, aproximadamente el 90 % de los budistas surcoreanos pertenecen a
la
Orden de Jogye. La mayoría de los tesoros nacionales
son artefactos de budistas. Junto con el
neoconfucianismo,
el budismo fue la
religión de estado durante el período de
los
Tres Reinos de Corea, durante la dinastía
Joseon.
169 El
islam cuenta con poco menos de 30.000 seguidores nativos, además de algunos
100.000 trabajadores extranjeros residentes en países musulmanes,
170 especialmente
Bangladés y
Pakistán.
171
Educación
Un salón de clases surcoreano equipado con computadoras con
acceso a Internet.
La
educación es
considerada crucial para el éxito, y en consecuencia, es uno de los principales
puntos de los planes gubernamentales y en ella se invierte el 4,6 % del
PIB.En
los resultados de 2006 del
Programa
Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE, el país se
ubicó en primer lugar en resolución de problemas, tercer lugar en
matemáticas y
undécimo en
ciencias.
172 El
sistema educativo surcoreano está tecnológicamente avanzado y es el primer país
del mundo que llevó el acceso rápido a Internet de banda ancha a cada primaria
y secundaria en todo el país. Con esta infraestructura, el país ha desarrollado
los primeros
libros de texto digitales en el mundo, que se
distribuirán de forma gratuita a todas las primarias y secundarias antes de
2013.
173
Una administración centralizada supervisa y administra las
escuelas para la educación de los niños desde la
educación preescolar hasta el tercer y
último año de
educación secundaria. El país ha adoptado un
nuevo programa educativo para aumentar el número de sus estudiantes extranjeros.
De acuerdo con la estimación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
en 2010 se duplicarán el número de
becas para estudiantes extranjeros, para llegar
a 100 000 estudiantes.
174 El
año
escolar se divide en dos semestres, el primero de los cuales comienza
a principios de marzo y finaliza en mediados de julio; mientras que el segundo
comienza a finales de agosto y termina a mediados de febrero. Los horarios no
se encuentran estandarizados y varían de una escuela a otra.
Cultura
Corea del Sur comparte su cultura tradicional con
Corea del Norte, pero las dos Coreas
desarrollaron distintas formas contemporáneas de la cultura, en especial desde
que la península fue dividida en 1945. Históricamente, aunque la
cultura
de Corea ha sido influenciada por la de su vecino más próximo
China,
se ha logrado desarrollar una identidad cultural única y distinta a la de otros
países.
175 El
Ministerio de Cultura
y Turismo de Corea del Sur promueve activamente las artes tradicionales,
así como las formas modernas, a través de programas de financiamiento y
educación.
176 177
Arte
Durante la dinastía de Goryeo, la realización de estatuas de
Buda como esta alcanzó gran auge.
El arte coreano se encuentra fuertemente influenciado por el
budismo y
el
confucianismo. Dentro de las artes plásticas más
desarrolladas en Corea se encuentran la
pintura, la
caligrafía y
la
cerámica.
La pintura coreana más antigua que aún se preserva es el Mural de Goguryeo,
que data de la época de los Tres Reinos, aunque este arte alcanzó su máximo
apogeo durante la
dinastía de Goryeo.
180 La
mayoría de estas obras son de temática religiosa, y el
paisajismo se
desarrolló durante el esplendor de la
dinastía de Joseón, siendo
sus máximos representantes. La
caligrafía se
desarrolló al mismo tiempo que la pintura y otras artes gráficas, ya que antes
de la invención del alfabeto coreano (
Hangul), se
utilizaron las formas de escritura chinas.
180
La
cerámica y la
escultura fueron
dos de las artes plásticas más antiguas practicadas en el territorio coreano,
ya que sus primeros vestigios se remontan hasta la
Edad
de Bronce.
181 Cuando
el
budismo se
convirtió en una de las principales religiones en Corea, las estatuas de
Buda se
multiplicaron por todos los talleres artesanales del país. Posteriormente, la
cerámica creada en la época de la dinastía de Goryeo eran de color
jade, y desde el
siglo XIV,
la forma más común de decorar una vasija era a través de grabados en tonos
azulados en un fondo blanco.
181
En el campo de las
artes escénicas, la
danza y el
teatro se
desarrollaron de manera conjunta, al igual que la
música. El
talchum y el
buchaechum son
las formas de artes escénicas nacionales más conocidas en el extranjero. El
inicio de la danza contemporánea en el país data desde la ocupación japonesa y
desde entonces, distintos tipos de baile como el
ballet, el
jazz y el
break
dance han adquirido mayor importancia en el escenario surcoreano.
182 Dentro
del teatro, las representaciones con bailes y coreografías, sin incluir
diálogos, se han ido popularizando, dando lugar a obras exitosas como
Jump y
Nanta.
182
La
indumentaria tradicional del país es conocida como
hanbok. Este traje
tiene muchas variantes como el dopo, el durumagi y el jeogori;
existen trajes especiales para hombres y mujeres y para ocasiones formales y
casuales. La tradición del hanbok fue transmitida durante cientos de años de
generación a generación, sin sufrir cambios drásticos en la fabricación y el
uso de las prendas.
183 Sin
embargo, desde la introducción de la vestimenta occidental en el siglo XX, el
uso del hanbok disminuyó considerablemente y actualmente, la mayoría de la gente
lo utiliza únicamente en ceremonias como
matrimonios,
aniversarios y
fiestas nacionales.
183
En 1993, con el objetivo de preservar las artes clásicas
surcoreanas y de formar artistas profesionales, el gobierno fundó la
Escuela Integral
de Arte de Corea, donde se imparten clases de actuación, pintura, danza,
teatro, cine y escultura. Además, existen otros organismos de iniciativa
privada, como el
Centro de Arte de Seúl y
el
Centro de Arte LG,
que se encargan de difundir el arte y la cultura surcoreana, además de llevar a
varias de estas formas artísticas a un escenario internacional.
182
Arquitectura
La
arquitectura de la Corea premoderna puede dividirse
en dos estilos principales: aquella que se utiliza en las estructuras de los
palacios y templos y la utilizada en las casas de la gente común, la cual
presenta variaciones locales. Los arquitectos antiguos adoptaron un sistema de
soporte que se caracteriza por
techos
de paja y pisos sencillos llamados ondol. Las personas de la
clase alta construían grandes casas con
techos de tejas.
Todavía hay muchos sitios como las aldeas folclóricas de Hahoe, Yangdong y
Corea, donde se conserva la arquitectura tradicional del país.
La arquitectura tradicional coreana utiliza la técnica del
Dancheong,
la selección de colores que se utilizaron para cubrir la mayoría de las
construcciones de los antiguos reinos coreanos. El origen del Dancheong se
remonta a los colores vistosos con los que se decoraban las pinturas murales de
las antiguas tumbas reales: el
rojo,
azul,
amarillo,
negro y
blanco.
Estos colores fueron utilizados por sus propiedades especiales ante los
fenómenos naturales como el viento, el sol, las lluvias y el calor.
184
Edificio del Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de
Corea, en
Daejeon.
Investigación aeroespacial
Corea del Sur ha puesto en órbita dos satélites, "
Arirang-1" en 1999 y "
Arirang-2" en 2006, como parte de
su asociación espacial con
Rusia.
185 El
Centro Espacial Naro, el
primero de su tipo en el país, fue terminado en 2008, en
Goheung. En 2009, un
vehículo de lanzamiento surcoreano
despegó desde Naro, pero no logró completar su misión.
186 En
abril de 2008,
Yi So-yeon se convirtió en la primera coreana en
volar al espacio, a bordo de la
Soyuz
TMA-12 rusa.
187 En
junio de 2010, un segundo vehículo de lanzamiento fue lanzado, pero al igual
que su antecesor, falló poco después de haber sido lanzado.
188
Robótica
Biotecnología
Desde la década de 1980, el gobierno de Corea del Sur ha
invertido activamente en el desarrollo de una industria nacional de
biotecnología,
ya que se proyecta que este sector crecerá cerca de 6 millones de dólares en el
año 2010.
191 El
sector médico es el destinatario de gran parte de las producciones de esta
industria, incluyendo la producción de
vacunas y
antibióticos.
Recientemente, la
investigación y desarrollo en la
genética y
la
clonación ha
recibido mayor atención, desde la primera clonación exitosa de un perro,
Snuppy, y la clonación de dos hembras de una especie en peligro de extinción de
lobos por la
Universidad Nacional de Seúl en
2007.
192 El
rápido crecimiento de la industria de la biotecnología se ha traducido en una
prueba importante para la regulación de la ética profesional, como sucedió con
el famoso caso del científico
Hwang
Woo-Suk.
193
Cine
El
cine ha cosechado varios éxitos a nivel internacional,
aunque no goza de tanta popularidad como sus homónimos de
India y
Japón.
La primera película producida totalmente en el país fue
La venganza honradadirigida
por
Kim Do-san en 1919.
194 Después
de esta se filmaron varias películas que tuvieron un éxito relativo en el país,
pero el verdadero desarrollo de la industria cinematográfica coreana ocurrió
después de la Guerra de Corea.
194
Desde entonces hasta 1972, el cine coreano vivió su llamada
"etapa de oro" en la que las películas podían expresar de manera
libre el parecer político y social del pueblo. Sin embargo, en la década de
1980, la represión a la
libertad de expresión realizada por el
gobierno de
Park Chung-hee, disminuyó la producción
cinematográfica en el país, y la industria perdió presencia.
194 Durante
los últimos años, varias películas, directores y actores surcoreanos han
logrado obtener el reconocimiento internacional en múltiples premiaciones y
festivales de cine como el de
Cannes.
195
Música
Festival Hi!, celebrado cada año en la capital surcoreana de
Seúl.
A partir de la división de la península, la
música de
Corea del Sur se divide básicamente en dos: la música tradicional y folclórica
y la música moderna. La
música tradicionalcoreana, llamada Hanguk
Eumak se desarrolló de diferentes formas a lo largo de los siglos, ya que
cumplía un papel importante en ceremonias y eventos.
196 Las
primeras formas de música y danzas coreanas datan de la época de los Tres
Reinos, donde se llegaron a utilizar más de treinta
instrumentos musicales diferentes. La
música coreana se dividía en varios géneros, según la utilidad que tuviera: el muak era
utilizado en rituales; el talchum en las danzas con máscaras; el nongak era
utilizado por los agricultores y el minyo por el pueblo en general.
196
La música coreana moderna, denominada
K-pop, se
caracteriza por el uso de canciones del género
pop mezclada con
elementos de la música folclórica surcoreana. Otros géneros con gran
seguimiento en el país son el
R&B, el
hip hop y
la
música electrónica.
197 Varios
intérpretes y agrupaciones musicales surcoreanos han logrado traspasar las
fronteras y ser aceptados por el público de otros países asiáticos como
China,
Japón,
Taiwán y
Hong Kong e
incluso ser aceptados en los demás continentes. Hoy día este género se
encuentra mundialmente conocido.
198
Literatura
Celebración de una boda tradicional coreana.
Al igual que la música, la literatura surcoreana se divide
en dos: la literatura clásica y la moderna. La primera abarca a todas las obras
escritas antes y durante el reinado de la dinastía Joseón. Muchas de estas
obras fueron escritas con el
alfabeto
chino, por lo que varios autores consideran que el verdadero surgimiento de
la literatura coreana se da con la invención del alfabeto hangul.
158 Estas
obras narran historias épicas, leyendas y tradiciones de los antiguos coreanos,
además de que sirven como registros históricos al contener algunas crónicas de
los reyes de dinastías anteriores.
Ki Man-jung,
Heo Gyung,
Park Ji-won y
Yi Eok son algunos de los autores
más destacados de esta época, mientras que Gu-unmong, Hong Gil-dong
Jeon y Hojil son algunas de las obras escritas por ellos.
199
La literatura surcoreana moderna se refiere a todas aquellas
obras escritas y publicadas después del
siglo XIX.
La
novela coreana
retomó fuerza en este periodo y a menudo trataban sobre temas históricos para
la sociedad coreana como la ocupación japonesa, la Segunda Guerra Mundial y la
Guerra de Corea.
200 Al
igual que el cine y otros medios de comunicación, la literatura padeció de la
censura de los regímenes dictatoriales que gobernaron al país en las décadas de
1970 y 1980. Entre los escritores surcoreanos más destacados se encuentran:
Yi Munyol,
Yong-Tae
Min,
Lee Cheong-jun y
Park Gyeong-ri. Esta última fue
la autora de la serie de libros
Toji, considerados una de las obras más
importantes de la literatura coreana y fue incluida en la Colección de Obras